Mostrando entradas con la etiqueta música. Mostrar todas las entradas

La Constitución  

Posted by: Lúthien Anárion in , , ,

Artículo 20.

1. Se reconocen y protegen los derechos:

a) A expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción.

b) A la producción y creación literaria, artística, científica y técnica.

c) A la libertad de cátedra.

d) A comunicar o recibir libremente información veraz por cualquier medio de difusión. La Ley regulará el derecho a la cláusula de conciencia y al secreto profesional en el ejercicio de estas libertades.

2. El ejercicio de estos derechos no puede restringirse mediante ningún tipo de censura previa.

3. La Ley regulará la organización y el control parlamentario de los medios de comunicación social dependientes del Estado o de cualquier ente público y garantizará el acceso a dichos medios de los grupos sociales y políticos significativos, respetando el pluralismo de la sociedad y de las diversas lenguas de España.

4. Estas libertades tienen su límite en el respeto a los derechos reconocidos en este Título, en los preceptos de las Leyes que lo desarrollan y, especialmente, en el derecho al honor, a la intimidad, a la propia imagen y a la protección de la juventud y de la infancia.

5. Solo podrá acordarse el secuestro de publicaciones, grabaciones y otros medios de información en virtud de resolución judicial.

SECCIÓN I. DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES Y DE LAS LIBERTADES PÚBLICAS‘, Constitución Española

Si tú también quieres celebrar el Día de la Constitución recordando lo que algunos parecen haber olvidado, copia el texto y publícalo en tu blog. No a los ataques contra los derechos fundamentales dentro o fuera de la Red.


Via Mangas Verdes

Un poco de música  

Posted by: Lúthien Anárion in , ,




Pedro Manuel Guerra Mansito, es el autor de la música que pueden escuchar en esta entrada.

Pedro Guerra, como todos le conocemos nació en Güimar un pequeño pueblo de la isla de la Tenerife, en 1966. A los 14 años compuso su primera canción "Cathaysa", sobre un texto de su padre. A los 16, comenzó a cantar en las fiestas y locales de todo Canarias. A los 18, se trasladó a la ciudad universitaria de La Laguna, también en Tenerife, donde se integró rápidamente en la actividad musical de la ciudad. Después de que el Gobierno de Canarias editara un disco colectivo de artistas isleños en el que él colaboraba con cuatro temas, Pedro se unió a otros cantautores para formar el grupo Taller Canario, con él que publicó cuatro discos: "Trapera, Identidad", "A por todas", y "Rap (a duras penas)". A través de Taller pudo colaborar con Joaquín Sabina, Silvio Rodríguez, Luis Eduardo Aute o Víctor Manuel. En 1993 Pedro Guerra se instaló en la Península para acercarnos su música y sus letras hasta convertirse en uno de los compositores más prestigiosos de nuestro país. Fue uno de los músicos habituales de pequeñas salas (Libertad 8, Alfil, Café del Foro). Con esas actuaciones consiguió ganar un público fiel en el que se encontraban artistas ya consagradas que quisieron cantar sus canciones. Víctor Manuel y Ana Belén interpretaron "Contamíname", Joaquín Sabina "Ruido", Cómplices " El marido de la peluquera" o Paloma San Basilio "Las gafas de Lennon". Su primer disco, "Golosinas", se grabó en directo y estaba compuesto por 17 temas ("Rap a duras penas", "Contamíname", "Deseo", "El marido de la peluquera",etc.). "Golosinas" llegó a ser disco de oro, y platino su segundo trabajo, "Tan Cerca de Mi", publicado en 1997. En él, nos mostraba un Pedro Guerra intelectual, cronista de su tiempo y comprometido con la realidad. De ahí surgieron entre otras, canciones como "Ni todo lo contrario", "Debajo del Puente", "Moreno". El álbum lo grabó entre Madrid y París sin perder su esencia ni sus raíces. En esta ocasión, incorporó sonidos africanos, y voces tribales respaldado por su productor, Lokua Kanza, natural de Zaire, que trabajó con Peter Gabriel o Papa Wemba. "Tan Cerca de Mí" se editó también en Argentina, Colombia, Paraguay, EEUU, Uruguay y Venezuela. En 1999 llegaba "Raíz", un álbum con 14 nuevas historias firmadas por Pedro Guerra. Una vez más seguía jugando con sus letras a mostrar el tira y afloja entre sexos, mostraba nuevas composiciones y los ritmos que otros idiomas ofrecían. Por primera vez, se atrevió a producir (junto a Juan Ignacio Cuadrado) todos los temas del disco. En el año 2001 Pedro Guerra publica el álbum "Ofrenda" y en el 2004 aparece "Bolsillos", 14 canciones compuestas, cantadas, arregladas, programadas y producidas por Pedro Guerra en su madrileño Estudio del Piso de Abajo. "Bolsillos" es un disco variado que recorre estilos. Algunas canciones tienen aquella intimidad tranquila de sus primeros tiempos (como Menguante, el primer single del álbum) mientras otras buscan ritmos más vivos. También son múltiples las fuentes de inspiración que han construido las canciones. Ray Loriga, el folklore canario, versos de diferentes artistas (Llach, Dylan, Veloso, Páez, Marley, Brel, Falú, Silvio Rodríguez), la televisión-bazofia, las tendencias, las miserias de la cultura occidental, la represión franquista, el consumismo insolidario, la generación cómoda. En 2008 se publica "Vidas", 14 nuevos temas que suponen el regreso de Pedro Guerra tras una pausa en las grabaciones, y en el que el autor nos muestra la inspiración, la profundidad, la altura poética de los textos y la riqueza musical de sus canciones.