¡Proporciones desproporcionadas...!
Posted by: Unknown in calorias, ciencia, comer, comida, estados unidos, gordos, obesidad, proporciones, salud
En los últimos decenios, el tamaño de las porciones de todo, desde magdalenas a los sándwiches, pasando por los cafés, han crecido considerablemente.
Desafortunadamente, los cinturones de los estadounidenses han reaccionado en consecuencia. En la década de los 70, alrededor del 47 por ciento de los estadounidenses tenía algun tipo de sobrepeso u obesidad, y ahora hemos aumentado esta cifra a cerca de un 67%. Además, sólo el número de personas obesas se ha duplicado, pasando del 15 por ciento de la población a un 30% en la actualidad.
El único contribuyente de esta epidemia de obesidad, se debe como no, al tamaño... Gran cantidad de alimentos baratos han hecho que tengamos una distorción de las proporciones A continuación podemos ver una comparaciñon gráfica de las proporciones de hace 20 años a la actualidad, que ha sido adaptado por the National Heart, Lung, and Blood Institute's (NHLBI). El análisis lo hicieron comparando datos de esta década con los de un estudio similar de hace veinte años, publicado en forma de test: Portion Distortion Quiz
Como ejemplo;
Dos rebanadas de pizza
Hace 20 años: 500 calorías En la Actualidad: 850 calorías
Esas 350 calorías extra, si se come dos veces al mes, supone un kilo de más de un año, o unos 20 Kilogramos en las próximas dos décadas.
Una taza de café
Hace 20 años: 45 calorías En la Actualidad: 330 calorías
Hace unos años, nuestros padres y abuelos tomaban un café de unos 23 cl aproximadamente. Hoy por hoy, no es raro ver un cafe de 500 ml, incluso en ocasiones, el café llega a cuadruplicar el tamaño de hace 20 años... a parte, que este café, se ha convertido en mocha, llegando incluso, un solo café, a tener las mismas calorías que una comida completa.
Palomitas del cine
Hace 20 años: 270 calorías En la Actualidad: 630 calorías
Bollitos
Hace 20 años: 140 calorías En la Actualidad: 350 calorías
Hamburguesas
Hace 20 años: 333 calorías En la Actualidad: 590 calorías
Cuando Mc Donald's comenzo en 1955, sus hamburguesas pesaban unos 45 gramos. Actualmente la hamburguesa mayor, Big Mac, pesa alrededor de 230 gramos. Estamos hablando de un incremento del 500% aproximadamente y eso contando que no estamos hablando de las opciones más grandes de hamburguesas que se sirven..., pues en Burguer King, por ejemplo, se puede conseguir una triple whopper con más calorías y mayor peso que la anteriormente mencionada.
Refrescos
Original:20 cl - 97 calorías Lata: 33 cl - 145 calorías Botella: 50 cl - 242 calorías
Si bien, la opción de 20cl, solía ser la más habitual, muchos comercios sólo tienen en sus estanterías la opción de 50 cl, que aumenta en aproximadamente un 2,5 la cantidad de refresco, que se consumía anteriormente.
Estos tamaños superiores dificultan la ingesta diaría y producen problemas a la larga.
Un estudio de 2004, publicado en el apetito, reveló que las papas fritas envasadas en bolsas, a lo largo de los años tenía el mismo aspecto, pero aumentó su tamaño. Los paquetes se hicieron mayores, haciendo que se consumiera hasta un 37% más con las bolsas más grandes.
Platos
En los noventa el plato normal medía unos 25 cm, en la actualidad mide alrededor de los 30 cm.
Un estudio publicado en la revista American Journal of Preventive Medicine, descubrió que cuando las personas se les proporciona grandes tazas y cucharas se sirven a sí mismos una proporción mayor de helados de lo que hacen con unos instrumentos más pequeños y además tienden a comerselo todo.
Se ha encontrado que los estadounidenses consumen cerca del 10 por ciento más de calorías de las que lo hicieron en la década de los 70. Pero no ha existido ningún cambio en la actividad física, esto equivale a alrededor de 200 calorías adicionales por día, o 9 kilogramos al año.
¿Qué hacer?
Al aumentar las porciones aumentamos las calorías, nos alientan a comer más, lo que provoca una distorsión de la percepción de las cantidades de alimentos adecuados, y junto con estilos de vida sedentarios, han contribuido a un gran "bulto nacional". A menos que se trate de aumentar de peso, ayudaría el reencontrarse con los tamaños de las porciones.
Como ejemplo el NHLBI nos dice que una porción de carne debe ser del tamaño de una baraja de cartas, mientras que un bizcocho o queque debe ser del tamaño de un CD.
Es poco probable que exista una reducción de los tamaños de los alimentos que se comercializan, pero es posible concienciarse y saber que es lo que tenemos delante.
Esta frase es una de las más recurrentes los fines de semana. No importa la edad que tengamos, la escuchas en boca de un crio de tres años o del abuelo, ¿a dónde vamos? Hace unos años habia dos o tres respuestas posible, a casa de mis tías, al cine Capitol o al Aguere (que ya no existen) o al Raylu a comerse un bocata, pero ahora el panorama ha cambiado.
En Tenerife lugares de ocio no faltan pero voy a centrarme en hablar de las zonas que conozco, La Laguna y Santa Cruz, puede que más adelante ponga a escribir a un amigo que conoce la fiesta en el Sur tanto como yo los dialogos de Superman.
La Laguna es ciudad Patrimonio de la Humanidad, por su arquitectura, conservación de las edificaciones, su compleja construcción, etc., pero tambiés es la ciudad universitaria y centro cultural de la isla (que no se enfade Santa Cruz y el TEA).
En La Ciudad de los Adelantados podemos encontrar múseos, salas de exposiciones, cines, biliotecas, archivos históricos y el recién restaurado Teatro Leal, además de asociaciones y centros como el Ateneo o la Real Sociedad Económica, todos dedicados a la divulgación cultural y cientifíca.
Si quieres saborear una buena comida no te faltan ofertas de los más diversas. En las zonas cercanas a las facultades y centros de la universidad encuentras multitud de bares que ofertan menus baratos y contundentes. Pero lo mas destacable son las tascas, fogones clásicos como el Poeta Viana, Maquila, La Lagunera o el Tonique, y otras con espiritu de pintxo recien instaladas, El Anticuario, El Figón de La Concepción o La Casa de Oscar. Sin olvidar la cocina internacional, tratorías como Da´Stefano, los diferentes restaurantes chinos, el japones (no muy logrado para mi gusto), marroquis, hindus, mejicanos y los que me faltan.
Y Santa Cruz, bueno la oferta gastronómica de la capital es más que amplia, diferente a La Laguna claramente, más centrada en la cocina de autor y en las nuevas tendencias. Puedes comerte un combinado en el Roma o pasarte a por un potaje de berros o unas sardinas fritas al 18 de Julio pero también puedes ir a la Cuchara de Victor Cruz, recomiendo si eliges esta opción que aproveches un día de menú o la experiencia puede sobrepasar tu bolsillo.
Si lo que quieres es comer algo y luego quedarte de copas el resto de la noche, La Calle La Noria, este entramado de calles cercano a la Iglesia de la Concepción y habitat natural de los murgueros chicaharreros, está ahora lleno de locales nocturmos y pequeñas tascas, referente del resurgimiento de la noche en la capital.
Sobre toda la oferta de ocio puedes informarte en varias páginas web, a continación os dejo algunas. En el futuro ampliaré esta entrada, así que todo el que quiera que nos cuente sus preferencias y experiencias.
Web turismo Tenerife
Ayuntamiento La Laguna
Ayuntamiento Santa Cruz
La Agenda
Guia del ocio
Menudo la han montado entre la élite de la cocina española y por extensión europea. No sé si alguno haya visto publicadas las declaraciones del cocinero catalán Santi Santa María. Resumiendo un poco, este coleccionista de estrellas Michelín presentaba un libro y aprovechando la presencia de peiodistas decidió manifestar sus opiniones acerca de la nueva cocina. Vamos que puso a caldo a Ferran Adriá, lo tildó de showman y cargó contra sus técnicas de cocina (espesantes, aromas, uso de nitrógeno, etc.) por las que lo concoen hasta en China.
El aludido, por medio de carta de Eurotoques, asociación presidida por Subijana, mostró lo ofendido que estaba ante las declaraciones de su colega que ponían en tela de juicio a todos los cocineros de España.
¿Quién lleva la razón? Pues ni uno ni otro, que Santa María debió omitir referencias como “el uso de sustancias químicas”, es cierto, pero boicots y respuestas en las que por un lado se pide respeto a todas las formas de expresión culinaria y por otro se diga "Negarse a la evolución y frenar y echar a perder los logros que la cocina y los cocineros españoles han conseguido con un reconocimiento mundial y un éxito indiscutible –porque sean otros nombres los que figuren en los titulares– es el colmo del egocentrismo. Y no estamos dispuestos a admitir esta injusticia".
Sobre el las sustancias químicas dejo que mi compañera que le apasiona el tema deje algun comentario.
Y sobre el debate abierto está a elegir gente


Hace unos 1000 años, unos "círculos" recubiertos de hierbas y especias comenzaron a hacerse muy populares en Nápoles donde eran conocidos como "Foccacia". Aquí fue, en Nápoles, donde la pizza empezó a evolucionar hasta llegar a convertirse en la pizza de nuestros días. Para los pizzeros de Nápoles sólo existen tres tipos de pizza consideradas como originarias: Pizza Margarita, San Gennaro y Marinera. El nombre San Genaro, hace honor al patrono de Nápoles. Esta pizza se elabora sazonando la harina con aceite y sal, y agregándole pimienta, queso y albahaca; y la Marinera se hace a base de tomate y queso, perfumada con orégano y ajo y hay quien le pone setas o champiñones y filetes de anchoas en conserva. La margherita es muy parecida a la marinera pero con queso búfala o mozzarella.

Con la pizza pasa un poco lo de los huevos fritos: todo el mundo es capaz de prepararla pero muy pocos son capaces de prepararla bien. En mi casa que os cuento, la pizza me queda muy rica pero no soy nada ortodoxa, vamos que le echo lo que encuentre por casa.

Aunque lo más extendido en España es mandar a pedir la pizza, tienes un par de opciones. Primero, llamar al telepizza, no lo recomiendo, es caro y la casa se te queda con un olor extraño pidas lo que pidas. Segundo echar mano de la pizza de la tratoria más cercana, problema que a veces te toca ir a buscarla (nada de pizzeros guapos en moto) y en mi caso que nunca encuentro el teléfono, ¡si debería sabermelo de memoria!.
Por cierto, ¿a cuántos de ustedes les gusta la pizza fría? Lo digo por saber si tengo gustos raros, he visto demasiadas series americanas en las que desayunan pizza o tengo un problema con las sobras de comida.
El Sushi, para aquellos que no lo saben, es un plato de origen japonés a base de arroz cocido aderezado con vinagre de arroz, azúcar y sal. Este plato es uno de los más reconocidos de la gastronomía japonesa y uno de los más populares internacionalmente.
Aunque normalmente se asocia el sushi con el pescado y el marisco, también puede llevar verduras o huevo. Además, los productos frescos tradicionales que acompañan al arroz no tienen que ir siempre crudos. Se incluyen también preparaciones hervidas, fritas o marinadas.
El sushi se prepara generalmente en raciones pequeñas, aproximadamente del tamaño de un bocado y puede adoptar diversas formas. Si se sirven el pescado y el arroz enrollados en una hoja de alga nori se le llama maki (rollo). Si se trata de una especie de albóndiga de arroz cubierta por el pescado hablamos de nigiri. Cuando el pescado se presenta embutido en una pequeña bolsa de tōfu frito se denomina inari. También puede servirse un cuenco de arroz para sushi con trozos de pescado y otros ingredientes por encima, entonces se llama chirashizushi.
Fuera de Japón el nombre sushi designa sólo a las variedades más habituales, como el makizushi o el nigirizushi; curiosamente se suele hacer extensivo al sashimi, un plato a base de pescado crudo pero sin arroz.

Aquí les dejo para los más atrevidos la receta de como preparar un buen sushi, para otros como yo, pues les recomiendo que se deleiten en algún japones de su localidad y aprecien los esquisitos sabores que le ofrecen... Toda una fiesta para el paladar...
¿CÓMO HACER SUSHI?
Preparación del arroz
Lavamos 175g de arroz para sushi (de grano corto y una sola cosecha, aunque puede servir el arroz común) con agua fría en un colador, hasta que el agua salga limpia. Hervimos el arroz con 250ml de agua durante 2 minutos, y lo dejamos durante 10 minutos reposar tapado en la cacerola y 10 minutos destapado. Por último, calentamos 1 cucharada de sal, otra de azúcar y dos de vinagre, y rociamos el arroz con este preparado.
Empezaré por el Dönner Kebab (seguro que pensaron que lo haria con los Mc), en cualquier parte del mundo puedes encontrarte esta especialidad turca y en la mayoria de ciudades con tradición de marcha nocturna es el rey de la comida rápida, un kebab a las cuatro de la mañana todo un clásico (ese Shawarma en Salamanca).

Los originales se preparan con laminas de ternera o cordero y grasa. se apilan y forman la tipica rueda que gira (por eso lo de donner) y se asa en fuego con madera. La carne se ha macerado previamente en yogur, agua con gas, ajo y especias, y se sirve con el pan tradicional y si quieres salsa de yogur, tomate y mantequilla (iskender). De estos kebas tradicionales a los que nos comemos por aqui hay una distancia considerable como de hamburguesa hecha en Texas a una de McDonald.
Muchos turcos emigraron a Alemania, en Berlín te encuentras puestos callejeros con unos kebabs buenisimos y por un par de euros te vas con una pita rellena de carne y una birra por un par de euros. Y son precisamente las industrias alemanas las que empezaron a exportar los kebabs a lo fast food, sustituyen las hojas de carne por un conglomerado de carne picada, grasa, conservante, aromas, etc que se distribuyen en piezas completas listas para pinchar en los tornos y asarse con una llama de gas (adios a los aromas de la madera y vete a saber que lleva el refrito ese).
Sea como sea, los kebabs, recauchutados o no, siguen estando buenos, son baratos y nos los sirven a cualquier hora. Si alguno quiere probar los de verdad le recomiendo un viajecito a Turquía y si el bolsillo está pelado, pues ir a un restaurante especializado de los de sentarse y que el cartel no tenga publicidad de coca cola o alguna cerveza, con estas dos condiciones casi seguro que preparan algo casi casi parecido.
Hasta la proxima entrega, ¿nos iremos a China, USA,Italia, ...?