Mostrando entradas con la etiqueta cultura. Mostrar todas las entradas

Eventos pasados  

Posted by: Lúthien Anárion in , , ,

El mes pasado, septiembre, asistí a dos eventos nocturnos en Madrid. En el primero, se celebraba las Noche de la Moda (Fashion Night Out). Fui con dos amigas, unos tacones fantásticos y unas bailarinas aún mejores guardadas en el bolso. No puedo contar demasiado porque un pequeño retraso en la salida, unido a la cantidad de gente y las largas colas me impidieron ir a Channel o Tiffanys. Empezamos la noche disfrutando de una ginebra en la tienda de Amaya Arzuaga, solo conocía sus vestidos por desfiles en televisión y me sorprendí pensando en ponerme alguno, si mi bolsillo y mis caderas lo permitieran. La moda puede que pierda su punto mágico y d espectáculo al salir de París, Milán o la misma Cibeles, pero gana en realidad y uso. Entramos en muchas tiendas por Lagasca, Ortega y Gasset y Serrano, y no solo las grandes firmas agasajaban con champán, en Zara tenían cócteles y minipostres (una pinta estupenda pero se acabaron en mis narices). También podían verse famosos y personajes populares paseando o posando en el “Photocall”. Una noche diferente y presidida por un David en mallas mas propio de las fiestas del orgullo.

            


El otro acontecimiento fue La Noche en Blanco, fiesta que se extiende por varias ciudades y que reivindica un acercamiento global y sin prejuicios a todas las artes. La Gran Vía se convirtió en un improvisado parque de atracciones con toboganes, columpios y balancines, fabricados con material de construcción. Farolas revestidas de conos y señales luminosas. En otro lugares se representaban obras, realizaban talleres o intercambios de ropa. En el Templo de Debob, Super Mario celebraba su 25º aniversario y, cerca, en el parque disfrutaban de conciertos al aire libre. Además, como otros años, los museos permanecían abiertos hasta la madrugada. El único problema, tras disfrutar de una noche maravillosa llena de pequeños descubrimientos, fue la caminata hasta mi casa, demasiada gente y pocas “guaguas” en Atocha.



Por último, destacar que el día 24 de septiembre se celebró La Noche de la Ciencia, no pude asistir, así que si alguien se ánima puede colaborar enviando sus impresiones. Si,eso te incluye compañera de aventuras.

De buenas maneras  

Posted by: Lúthien Anárion in , , ,


Escribo desde el asiento 10C de un MD-83 de la compañía Spanair, en menos de dos horas estaré en Tenerife y aunque solo hace dos meses que no paro por la isla, tengo que reconocer que estoy deseando llegar. Lo malo de este viaje es que ayer decidí golpear una silla con mi pie, descalza como siempre que puedo, y el dedo meñique que ya se fracturó hace unos años, repitió jugada. Por tanto, este viaje que incluía varios eventos playeros, un partido de pelota (beisbol) y alguna que otra fiesta, terminará sirviendo para que ponga al día mi agenda, este blog, las cuentas de facebook y twitter, y hasta termine por leerme todos los artículos y entradas pendientes en el g-reader. 

He empezado esta entrada sin definir un titulo porque no tenía muy claro que iba a comentar, y ahora nombrando las redes sociales en las que participo y demás artilugios de la nueva red, recuerdo una conversación de bares reciente. Estaba con unos amigos, viendo perder al Barcelona en Casa Pepe (pobre de mí rodeada de madridistas) y dos de nosotros desviamos nuestra atención hacia la blackberry y el iphone. En mi caso, recibí un correo que podría haber leído en otro momento y que no necesitaba contestar con urgencia, pero de todas formas lo hice. Cuando termine de escribir, los otros compañeros de mesa que intentaban comentar el partido nos miraban con mala cara y enseguida nos disculpamos. Así que, dejamos el fútbol aparcado y empezamos a hablar sobre lo fácil que se olvidan las buenas maneras con un cacharrito conectado a internet. El avance en este tipo de teléfonos móviles ha sido exponencial y nos permite estar conectados en todo momento, podemos contactar con amigos, trabajar y estar informados con solo una par de toques de pantalla. El problema llega cuando no somos capaces de distinguir el momento adecuado para dejar a un lado el teléfono. 


Leía un artículo en el que se planteaban algo similar y ponían de ejemplo una conferencia en la que a medida que va desarrollándose, los asistentes comentan en tiempo real en sus redes, blog, etc., lo que ocurre. Se plantean si eso demuestra interés y favorece la divulgación de la charla o, por el contrario, se incurre en una falta de respeto al no estar totalmente pendiente del conferenciante. Sin duda se trata de un magnífico ejemplo porque en este caso y tras debatirlo con amigos y leer los propios comentarios que hacían en esta entrada, llego a la conclusión de que no hay una respuesta fácil. Lo que sí creo que puede verse con claridad es su uso en otras circunstancias mas cotidianas, no está bien mirar la pantalla cada cinco minutos en una reunión de amigos (lo siento, no lo volveré a hacer), tampoco tener el móvil encendido en una reunión salvo que tu trabajo lo exija y estoy pensando en un cirujano pendiente de una operación importante y no un profesor al que su compañero de despacho, que verá en 10 minutos, le pasa una copia de unas prácticas. Creo que para este problema se deben seguir las reglas básicas de educación que todos conocemos y el sentido común del que tanto nos olvidamos. Aunque siempre puede alguien de protocolo y buenas maneras, hacer una guía y venderla, habrá quien la compre para regalársela a su pareja, amigo, etc., a modo de recordatorio. ¿Qué opinan? Anímense a comentar.

100 de La Gran Vía  

Posted by: Lúthien Anárion in , , ,

La Gran Vía cumple cien años, y lo celebra a puro fiestas. Si bien las obras hasta finalizar en su totalidad la Gran Vía madrileña se extendieron por largos años: en 1910 se habilitó el primer tramo. Un siglo despues a nadie se le escaparía la oportunidad de celebrar el centenario de uno de los ejes urbanos más concurridos y fotografiados de la ciudad. 

La Gran Vía fue una gran operación de cirugía urbana capaz de dar el salto de Madrid hacia un modelo de ciudad cosmopolita y deslumbrante. Y no hay dudas que el objetivo se cumplió con creces. La agenda de actividades y eventos para celebrarlo es extensa, y tiene su punto más álgido en el mes de abril. En total, el propio Ayuntamiento de Madrid ha programado mas de 40 actividades por los 100 años, a las que se suma el sector empresarial, comercial, y diversas instituciones que haran su aporte para el festejo.
Foto de GustavoCBA en Flickr

Ya desde el 4 de marzo, los festejos comenzaron en muchos de los restaurantes y tabernas sobre la Gran Vía, que celebran los 100 años con cartas especiales. Así, cada rubro comercial se irá sumando a los festejos del centenario. Habrá ciclos de cine, exposiciones, y eventos especiales, incluyendo grandes conciertos, espectáculos, concursos, y convocatorias gastronómicas.

Si nos interesa acercarnos a la historia de la Gran Vía, podremos sumarnos a una visita guiada temática “Gran Vía 100 Años”, en un recorrido a pie junto a un guía que nos informara sobre la historia, la arquitectura y las actividades más importantes desplegadas en el primer centenario. Para completar la visita guiada hay que presentarse todos los domingos a partir de las 12.00, durante todo 2010.

Podremos consultar mas actividades por el Centenario de la Gran Vía en el sitio de MuniMadrid

Via. LocuraViajes

Septenio-Canarias-Cultura  

Posted by: Lúthien Anárion in , , ,


Obra de Saúl Santos

Espacio Canarias. Creación y Cultura
, el punto de encuentro con la cultura isleña en el centro de Madrid, acoge desde ayer miércoles, 9 de septiembre, la muestra ‘Otra visión del cielo’, una colectiva de once artistas canarios que permanecerá abierta hasta el día 29 en este ámbito cultural puesto en marcha por el Gobierno Autónomo en el marco del programa Septenio. La muestra se inauguró en Tenerife en abril, donde fue visitada por cerca de 3.000 personas y, tras su paso también por Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote llega a la capital de España para itinerar posteriormente por varias ciudades europeas: Bruselas, Lyon y Lisboa. La exposición se suma así a las actividades del programa Septenio con motivo de la celebración de 2009 como Año del Cielo.

‘Otra visión del cielo’, comisariada por Alejandro Delgado de Molina, reúne la obra de once fotógrafos de Canarias. Una treintena de imágenes de esta exposición -originalmente compuesta por más de setenta piezas- mostrará en Madrid sus particulares perspectivas de la bóveda celeste como espacio que nos circunda y que vigila y dirige la evolución del Planeta proyectando su influjo sobre la condición humana.

Casi todas las Islas están representadas en la procedencia del grupo que da forma a esta colectiva. Los fotógrafos de Lanzarote, Nadima García y Kepa Herrero, son dos de los protagonistas junto a Tato Gonçalvez, Arcadio Suárez, Yaiza Socorro y Juan Carlos Alonso (Gran Canaria), Carlos Mora, Cristóbal García y Manuel Lérida (Tenerife), Carlos de Sáa (Fuerteventura) y Saúl Santos Díaz (La Palma).


Vía Septenio.com

Noticias viajes y nuevas  

Posted by: Lúthien Anárion in , , , ,

Bic Phone
No es fino ni normal, orange comercializa el primer móvil de usar y tirar. Móvil recargable a 29€ y 12€ en llamadas. Los de bic son el ejemplo de empresa que apuesta por la simplicidad y el ingenio, se hiieron famosos por sus boligrafos buenos, bonitos y baratos, y ahi siguen sobreviviendo a los años y los competidores. En su linea apostaron por mecheros, bolsas con sus logos y cuchillas de afeitar (buscando por internet resulta que solo les gana Gillette). Ahora le llega el turno a los móviles, claro que los fabrica Alcatel y los distribuye Orange, para ellos solo ingresos por usar su marca. Puede que fracasen con la idea pero estos chicos son listos, si hasta fabrican tablas de surf.

BIC WORLD

Universidades

La mayor parte de las universidades públicas españolas han optado por congelar los precios de sus matrículas y mantener las mismas tasas que los universitarios pagaron el año pasado, pese a que el Conferencia General de Política Universitaria autorizó que para el curso 2009-2010 podrían subir hasta un 3,8%.
No son todas las universidades de la misma opinión,Zaragoza, Madrid o castilla y León se desmarcan.
Las universidades canarias son las únicas que han decidido no congelar, sino bajar los precios por primera vez en su historia. Los universitarios canarios han visto como los precios de matrícula de sus universidades han ascendido hasta un 46,3% en los últimos años.

Via 20 minutos.es

Becas Séneca

Las becas Séneca, que se conceden desde 2000, suponen un apoyo económico para los estudiantes que se benefician del programa SICUE (Sistema de Intercambio entre Centros Universitarios Españoles), que facilitan los gastos de desplazamiento y estancia.
La convocatoria correspondiente a 2009, publicada en años anteriores en torno a marzo o abril, se hizo efectiva el pasado 6 de julio en el BOE y no ha sido resuelta aún, así que los estudiantes desconocen si su plaza de movilidad, concedida en marzo, estará subvencionada por una de las 2.230 becas Séneca, que tienen una cuantía de 500 euros mensuales.
En respuesta a una solicitud de información cursada por un estudiante, el Ministerio ha atribuido el retraso al traslado de las competencias de Universidades desde el Ministerio de Ciencia e Innovación al de Educación en la remodelación del Gobierno de abril pasado. No obstante, Educación confía en que la resolución pueda ser publicada a primeros o mediados de septiembre
.

Via elpais.com

Museos

A partir del próximo miércoles, 2 de septiembre, los visitantes que acudan a diario al museo Reina Sofía entre las siete de la tarde y las nueve de la noche lo harán de forma gratuita, excepto aquellos grupos de más de 15 personas.

Via Museo de Arte reina Sofía



Heroes: Una serie que engancha  

Posted by: Lúthien Anárion in , , , ,





Siguiendo el nivel de frikismo que caracteriza a este blog, pues no nos queda sino comentar sobre una serie que día tras día esta pillando cada vez más adeptos...

Para quién no lo sepa... Héroes, tal como lo describe la wikipedia:

"
Heroes es una serie de televisión de género dramático, creada por Tim Kring, que se estrenó en la cadena estadounidense NBC el 25 de septiembre del 2006. Sigue la historia de varios individuos normales que, repentinamente, descubren que tienen habilidades especiales tales como telepatía, regeneración espontánea, vuelo y capacidad para cambiar el continuo espacio-tiempo. Tendrán que aprender a convivir con sus poderes, a conocerlos y a dominarlos. La serie emula en gran parte el estilo y la recreación empleadas en las historietas de superhéroes, que consisten en un conjunto de episodios que condensan historias cortas acerca de los héroes y sus antagonistas, y que a su vez dan paso a una trama más larga y enigmática. La primera temporada atrajo a un promedio de 14.3 millones de telespectadores en los Estados Unidos y recibió el mayor índice de audiencia para un estreno dramático de la NBC por primera vez en cinco años. La primera temporada consistió en un total de 23 episodios; se encargaron 24 episodios para la segunda temporada estrenada el 24 de septiembre del 2007, pero la temporada fue recortada y solo se transmitieron 11 episodios debido a la Huelga de guionistas en Hollywood Actualmente,la tercera temporada, Villains, se encuentra en emisión en los Estados Unidos"

Pero, Heroes, no es sólo una serie, se ha convertido en un fenómeno mundial...
A parte de tener cada día más adeptos, se ha creado una gran red en internet, sobre esta serie y sus personajes...





A través de la web, podemos consultar las noticias más importantes sobre la serie, lo que ocurrirá en sucesivas temporadas, comics, foros etc... a través de las páginas oficiales:


Pero también se han creado otro tipo de páginas, donde se puede acceder a la candidatura para las elecciones de uno de los principales personajes de la serie, empresas importantes que aparecen en la serie, pudiendo incluso enviar nuestro CV y todo tipo de cosas que nos permiten interactuar cada vez más con la serie y sus personajes. Todo esto recibe el nombre de Heroes 360


Espero que disfruten y lo pasen tan bien como yo y mis amigos, al verla.

Teoría de los Seis grados  

Posted by: Lúthien Anárion in , ,

Muchos se preguntaran, pero que le dió a esta ahora para escribir sobre un tema tan "raro"... Pues la verdad que un poco el aburrimiento y un poco de investigación, bueno, más bien es que me ha dado por ahí y además me parece cuanto menos curioso... Ahora estarán, mucho rollo mucho rollo pero ¿qué es la teoría de los seis grados?

Seis grados de separación
es una teoría que intenta probar el dicho de "el mundo es un pañuelo", dicho de otro modo, que cualquiera en la Tierra puede estar
conectado a cualquier otra persona del planeta a través de una cadena de conocidos que no tiene más de cinco intermediarios (conectando a ambas personas con sólo seis enlaces).

La teoría fue inicialmente propuesta en 1929 por el escritor húngaro Frigyes Karinthy en una corta historia llamada
Chains. El concepto está basado en la idea que el número de conocidos crece exponencialmente En la década de los 50, investigadores del MIT e IBM trataron de demostrar esta teoría de forma matemática (es decir, dado un grupo de N personas, ¿cuál es la probabilidad de que cada miembro de N esté conectado a otro miembro a través de 1, 2,3 ... n enlaces). 20 años después, el problema seguía sin soluciones competas o satisfactorias.



En 1967, un sociólogo (Stanley Milgram) desarrolló un experimento (el fenómeno del small-world, el mundo pequeño) con el fin de probar la teoría: al azar, eligió ciudadanos americanos de la región del Centro-Oeste, con el fin de entregar un envío a un desconocido en Massachussets, a miles de kilómetros de distancia. La única información era simple: el nombre, la ubicación genérica (no había direcciones concretas) y la ocupación del destinatario. Con esta información, el objetivo para los que iniciaron la cadena era sencillo: entregar a quien ellos creyeran que podía estar ligado al destinatario, siempre que se cumpliera la condición de tratarse de personas que conocían directamente, y con la idea general de que el primer eslabón sería basado en el hecho de que creyeran que el conocido pudiera estar relacionado, es decir, que tuviera más probabilidades de conectar al destinatario de un modo u otro. Los receptores debían hacer lo mismo, y la cadena seguiría hasta que el destinatario fuera alcanzado.

¿Cuántos pasos se necesitaban? Los participantes pensaban en cientos, los más optimistas en decenas, y muchos creían que era absurdo e imposible. ¿La respuesta? En promedio, se necesitaron entre 5 y 7 intermediarios.

En el 2001, la Universidad de Columbia continuó el experimento de Milgram, usando Internet, y tras pruebas numerosas (casi 50,000 personas enviando el "paquete" a destinatarios de 157 países) se encontró que el número de pasos promedio era... seis. La aplicación de los seis grados es ahora un tema aplicado a cuestiones computacionales, comunicación, circuitos, etc. Interesante verdad, asi que resumiendo...

Sólo seis niveles nos separan de cualquier persona del planeta. Seis pasos. Seis grados.

Lan Party  

Posted by: Lúthien Anárion in , , ,



Estos días se celebra en Santa Cruz el Tenerife Lan Party, tercera edición de la reunión de amantes de las nuevas tecnologías, vamos grupo de locos de la informática con sus orenatas "tuneados". Que voy a decir yo, seguro que más de un colega mío anda por ahi, y si yo tuviera mi torre con neones, mil ventiladores y una tarjeta de no se cuantos millones de Gb estaría la primera de la fila. Para quién no sepa de que van estas reuniones, la cosa va mas o menos en tirarse horas y horas en el recinto con unos bocatas, tu ordenador y aprovechando una velocidad de conexión tres veces mayor de la que te promete el ADSL de pepillo en la tele. Todo el mundo presumiendo de sus máquinas, jugando en red y disfrutando de unos días en compañía de locos afines.


Una vez definido en mi particular diccionario lo que es la Lan Party, vamos a lo importante, en sus actividades paralelas tenemos el Salón del Manga. Aquí si encuentro yo mas locos afines, afines a mi. Un montón de locos vestidos de Naruto, Bleach (los tiempos cambian menos Caballeros del Zodiaco y Bola de Dragón) o chiquillas de Chobits, para los que pensaran que eso solo se veía en Barcelona. En esta isla hay mas otakus de los que se pueda pensar. Para los que se animen a bajar tenemos un Friki Test que consiste en 50 preguntas sobre Manga y Anime publicados en España. El resto de actividades las pueden cotillear en la página oficial.

Un poco de música  

Posted by: Lúthien Anárion in , ,




Pedro Manuel Guerra Mansito, es el autor de la música que pueden escuchar en esta entrada.

Pedro Guerra, como todos le conocemos nació en Güimar un pequeño pueblo de la isla de la Tenerife, en 1966. A los 14 años compuso su primera canción "Cathaysa", sobre un texto de su padre. A los 16, comenzó a cantar en las fiestas y locales de todo Canarias. A los 18, se trasladó a la ciudad universitaria de La Laguna, también en Tenerife, donde se integró rápidamente en la actividad musical de la ciudad. Después de que el Gobierno de Canarias editara un disco colectivo de artistas isleños en el que él colaboraba con cuatro temas, Pedro se unió a otros cantautores para formar el grupo Taller Canario, con él que publicó cuatro discos: "Trapera, Identidad", "A por todas", y "Rap (a duras penas)". A través de Taller pudo colaborar con Joaquín Sabina, Silvio Rodríguez, Luis Eduardo Aute o Víctor Manuel. En 1993 Pedro Guerra se instaló en la Península para acercarnos su música y sus letras hasta convertirse en uno de los compositores más prestigiosos de nuestro país. Fue uno de los músicos habituales de pequeñas salas (Libertad 8, Alfil, Café del Foro). Con esas actuaciones consiguió ganar un público fiel en el que se encontraban artistas ya consagradas que quisieron cantar sus canciones. Víctor Manuel y Ana Belén interpretaron "Contamíname", Joaquín Sabina "Ruido", Cómplices " El marido de la peluquera" o Paloma San Basilio "Las gafas de Lennon". Su primer disco, "Golosinas", se grabó en directo y estaba compuesto por 17 temas ("Rap a duras penas", "Contamíname", "Deseo", "El marido de la peluquera",etc.). "Golosinas" llegó a ser disco de oro, y platino su segundo trabajo, "Tan Cerca de Mi", publicado en 1997. En él, nos mostraba un Pedro Guerra intelectual, cronista de su tiempo y comprometido con la realidad. De ahí surgieron entre otras, canciones como "Ni todo lo contrario", "Debajo del Puente", "Moreno". El álbum lo grabó entre Madrid y París sin perder su esencia ni sus raíces. En esta ocasión, incorporó sonidos africanos, y voces tribales respaldado por su productor, Lokua Kanza, natural de Zaire, que trabajó con Peter Gabriel o Papa Wemba. "Tan Cerca de Mí" se editó también en Argentina, Colombia, Paraguay, EEUU, Uruguay y Venezuela. En 1999 llegaba "Raíz", un álbum con 14 nuevas historias firmadas por Pedro Guerra. Una vez más seguía jugando con sus letras a mostrar el tira y afloja entre sexos, mostraba nuevas composiciones y los ritmos que otros idiomas ofrecían. Por primera vez, se atrevió a producir (junto a Juan Ignacio Cuadrado) todos los temas del disco. En el año 2001 Pedro Guerra publica el álbum "Ofrenda" y en el 2004 aparece "Bolsillos", 14 canciones compuestas, cantadas, arregladas, programadas y producidas por Pedro Guerra en su madrileño Estudio del Piso de Abajo. "Bolsillos" es un disco variado que recorre estilos. Algunas canciones tienen aquella intimidad tranquila de sus primeros tiempos (como Menguante, el primer single del álbum) mientras otras buscan ritmos más vivos. También son múltiples las fuentes de inspiración que han construido las canciones. Ray Loriga, el folklore canario, versos de diferentes artistas (Llach, Dylan, Veloso, Páez, Marley, Brel, Falú, Silvio Rodríguez), la televisión-bazofia, las tendencias, las miserias de la cultura occidental, la represión franquista, el consumismo insolidario, la generación cómoda. En 2008 se publica "Vidas", 14 nuevos temas que suponen el regreso de Pedro Guerra tras una pausa en las grabaciones, y en el que el autor nos muestra la inspiración, la profundidad, la altura poética de los textos y la riqueza musical de sus canciones.

Premio a Google  

Posted by: Lúthien Anárion in ,

Para aquellos que no se han enterado aún, el jurado del Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades 2008, ha acordado otorgárselo «al buscador Google»,el buscador de Internet más utilizado en el mundo

Google, ha hecho posible en apenas una década, "una gigantesca revolución cultural y ha propiciado el acceso generalizado al conocimiento", asegura el acta del jurado.

"Google contribuye de manera decisiva al progreso de los pueblos, por encima de fronteras ideológicas, económicas, lingüísticas o raciales", agrega.

La candidatura de la compañía privada con sede en California (Estados Unidos) fue propuesta por el diplomático español José Luis Pardos y se impuso en la última ronda de votaciones a la agencia fotográfica Magnum, que ha sido finalista en la tres últimas ediciones del galardón.

Desde aquí no nos queda más que felicitar a esta potente herramienta de búsqueda, y que por muchos años más nos ayuden en nuestro viaje por internet.



Expo Zaragoza 2008  

Posted by: Lúthien Anárion in , , ,



"La Mayor fiesta del Agua en la Tierra" como sus organizadores quieren llamarla tiene por objeto el agua como elemento imprescindible para la vida; y como objetivo y finalidad el desarrollo humano desde el compromiso ético de la sostenibilidad. El tema se aborda como un desafío inteligente: la innovación para la sostenibilidad. Pero además de este tema principal existen una serie de "claves temáticas" que se abordarán en la exposición en diferentes formatos y desde diferentes aspectos.



* EL GRAN DESAFÍO DEL AGUA
El aumento de la población, el incremento del consumo y el desequilibrio entre oferta y demanda de este recurso nos ponen ante un gran desafío.
* INNOVACIÓN PARA LA SOSTENIBILIDAD
La innovación científico-técnica de los nuevos aprovechamientos y de renovadas fórmulas de gestión del agua como respuesta al desafío.
* AGUA PARA LA VIDA: NUEVO PARADIGMA BIOCÉNTRICO
El agua es el fundamento de la vida y factor decisivo en la distribución y movilidad de las especies, es el conocido nuevo paradigma biocéntrico.
* AGUA RECURSO ÚNICO: EL DESAFIO DE LA GOBERNABILIDAD
La crisis mundial del agua está ligada a la gobernabilidad que exige el desarrollo de planes y estrategias para una gestión sostenible del agua .
* EL AGUA COMO DERECHO HUMANO
"El agua es fundamental para la vida y la salud. El derecho humano al agua es indispensable para una vida saludable y digna. Se trata de un pre-requisito para todos los demás derechos humanos"(Naciones Unidas, 2002)
* RECURSO COMPARTIDO: CUENCA HIDRODRÁFICA =UNIDAD DE GESTIÓN
Las fronteras no suelen coincidir con los límites de las cuencas hidrográficas: considerar la cuenca hidrográfica como unidad de gestión.
* RECURSO COMPARTIDO: RESPONSABILIDAD DE AGENTES IMPLICADOS
Los desafíos de la crisis del agua sólo se pueden resolver con la participación de todos los actores implicados.
* AGUA FUENTE DE CREATIVIDAD Y COOPERACIÓN
La crisis del agua en el pasado han despertado el ingenio y la creatividad de las sociedades. Ser cooperantes y creativos ante los retos futuros.
* PUNTO DE ENCUENTRO: INTERCAMBIO, COMUNICACIÓN Y FIESTA
Expo Zaragoza 2008 es ante todo un punto de encuentro entre culturas diversas y gentes distintas.



A que ya les han entrado ganas de ir... Pues aún hay que esperar un poquitín, pero muy poco... La Expo de Zaragoza abrirá sus puertas el 14 de Junio, pudiéndo disfrutar de ella hasta el 14 de Septiembre.

Para más información EXPO ZARAGOZA 2008

5 Formas tontas de alargar la vida  

Posted by: Lúthien Anárion in , , , , ,



Estaba leyendo hace bien poco un artículo de una revista y la verdad que me hizo gracia, y me decidí a colocarlo en el blog, de una manera más amena y reducida:

1. Mirar las tetas.
Según los científicos el mirar los pechos de una mujer durante 10 minutos diarios reduce un 50% el riesgo de sufrir infarto.


2.Leer.

"Un libro alarga la vida" - lema del Ministerio de Cultura. Esta demostrado estadísticamente que las personas que no acaban el bachillerato viven 9 años menos que las que lo terminan.

Fotografía y Diseño: Gregorio Rguez Pérez

3. Tener Amigos.

La amistad es el mejor ansiolítico porque mítiga las consecuencias fisiológicas del estres en los sistemas inmunitarios, endocrino y cardiovascular.

4. Practicar ¡Sexoooo!.

Es la actividad fisiológica que más positivamente influye en el ánimo y en el bienestar de la persona, porque entre otros efectos, el sexo mejora el sistema inmunitario. Dicho de otra forma, cuantos más orgasmos tengamos, más años viviremos.


5. Comerse los Mocos.
"Con los dedos se llega a limpiar partes del interior de la narz q no se alcanzan con el pañuelo...
La ingesta del botín, nos permite reforzar el sistema inmunitario, ya que se expone al conducto digestivo a las bacterias acumuladas en la mucosidad" Friedrich Bischinger





Va de aniversarios  

Posted by: Lúthien Anárion in ,

Como siempre la idea de escribir semanalmente cae en el olvido, entre clases, viajes y juergas varias. En estos días que no me he pasado por aqui he tenido varias ideas sobre el tema de mi próxima entrada y casualmente un par de ellas van de ANIVERSARIOS. He decidido reunirlas en un solo articulillo.

Lo primero fue hace ya un par de semanas, leyendo un articulo en un periodico digital (no recuerdo si el mundo o el pais) me encontré con el aniversario de los Pitufos, supongo que todos recuerdan a esos enanillos azules con gorrito y calzones blancos (bueno pitufina llevaba traje). Recuerdo a Gárgamel diciendo «como odio a los pitufos» y a su gato Azrael tratando de ayudarlo a atrapar a estas pequeñas y lindas criaturas.

Se han convocado muchos actos para desear un Feliz Pituficumple, miles de figuras de los Pitufos, que decorarán los transeuntes, invadirán las calles de 20 ciudades europeas en las próximas fechas, para celebrar el 50 aniversario del cómic creado por el dibujante belga Peyo, una gran muestra al aire libre, exposiciones itinerantes por varios países europeos, o la publicación de un nuevo álbum de "Los Pitufos", algunos de los cuales se celebrarán a beneficio de UNICEF.
Y el otro aniversario es de ........ Si, SUPERMAN, mi personaje de comic favorito, quizás por ser el primero que leí. NUnca tienes una segunda oportunidad para causar una primera impresión pero al primer superhéroe de la historia solo le bastó conalzar el vuelo y evitar un accidentaéreo para convercer al mundo de que le necesitábamos. El Hombre de Acero nación hace 70 años y desde el primer momento nos inspiró a todos.

Un personaje con tantos años de vida a sus espaldas, con varias publicaciones simultáneas mensulaes, y apariciones en Cine y Televisión, sobrevive gracias a una única máxima: evolucionar. Este año será testigo de la última reinterpretación del Hombre de Acero a cargo de Grant Morrison y Frank Quitely. La serie titulada All Star Superman, entra dentro de la nueva línea All Star de DC Comics en la que personajes de toda la vida conocidos por el gran público obtienen una reinvención de su origen totalmente libre de ataduras con la continuidad del resto de publicaciones dedicadas al personaje. Y qué mejor momento que el presente, dando rienda suelta a la imaginación de estos geniecillos.

Sobre este personaje, sus series de comics, peliculas, series, etc., prometo dedicar una entrada extensa y en un par de volúmenes si hace falta, que no es para menos.







La Pizza  

Posted by: Lúthien Anárion in ,



Bueno estoy días he estado liada y no he tenido demasiado tiempo para escribir, pero como me he propuesto que no pasemos mas de una semana sin colocar una entrada, aquí tenemos nuestra siguiente aportación sobre comida rápida.

Hace unos 1000 años, unos "círculos" recubiertos de hierbas y especias comenzaron a hacerse muy populares en Nápoles donde eran conocidos como "Foccacia". Aquí fue, en Nápoles, donde la pizza empezó a evolucionar hasta llegar a convertirse en la pizza de nuestros días. Para los pizzeros de Nápoles sólo existen tres tipos de pizza consideradas como originarias: Pizza Margarita, San Gennaro y Marinera. El nombre San Genaro, hace honor al patrono de Nápoles. Esta pizza se elabora sazonando la harina con aceite y sal, y agregándole pimienta, queso y albahaca; y la Marinera se hace a base de tomate y queso, perfumada con orégano y ajo y hay quien le pone setas o champiñones y filetes de anchoas en conserva. La margherita es muy parecida a la marinera pero con queso búfala o mozzarella.

En los establecimientos donde se sirve la auténtica pizza napolitana aparece la imagen del Polichinella (Pulcinella un auténtico símbolo carnavalesco de la ciudad), simbolo del sello de la denominación de origen protegida('Associazione Verace Pizza Napoletana' fundada en1984), este símbolo se pone a la entrada de las pizzerías que siguen la "norma" establecida por el consejo regulador: algunas de las reglas dice que debe ser un horno de leña, que la temperatura del mismo debe ser de aprox. 485ºC y que debe cocinarse no más de 60 hasta 90 segundos. En la ciudad de Nápoles existen,no obstante casi un total de 10.000 pizzerías, algunas de las más famosas: Da Michele, Port'Alba, Brandi, Di Matteo, Sorbillo, Trianon and Luigi Lombardi Di Santa Chiara se pueden encontrar en el casco histórico de la ciudad.

Con la pizza pasa un poco lo de los huevos fritos: todo el mundo es capaz de prepararla pero muy pocos son capaces de prepararla bien. En mi casa que os cuento, la pizza me queda muy rica pero no soy nada ortodoxa, vamos que le echo lo que encuentre por casa.

Aunque lo más extendido en España es mandar a pedir la pizza, tienes un par de opciones. Primero, llamar al telepizza, no lo recomiendo, es caro y la casa se te queda con un olor extraño pidas lo que pidas. Segundo echar mano de la pizza de la tratoria más cercana, problema que a veces te toca ir a buscarla (nada de pizzeros guapos en moto) y en mi caso que nunca encuentro el teléfono, ¡si debería sabermelo de memoria!.

Por cierto, ¿a cuántos de ustedes les gusta la pizza fría? Lo digo por saber si tengo gustos raros, he visto demasiadas series americanas en las que desayunan pizza o tengo un problema con las sobras de comida.

Hasta pronto  

Posted by: Lúthien Anárion in , ,

Una entrada breve, que ahora estoy haciendo que estudio y ya se sabe lo duro que es eso. El cine es una de mis pasiones y quizás un día con tiempo retomemos nuestro blog sobre pelis como estamos haciendo con este, pero lo que motiva que escriba algo hoy es la noticia del blog de cine que me permito transcribir aqui.


John Alvin nos ha dejado. Era uno de esos artistas cuyo nombre le decía algo a muy pocos, pero su obra era conocida por medio mundo y parte del otro. Importante ilustrador de carteles de cine, su mano puede verse en los posters de películas tan famosas como la de arriba, ‘Willow’, ‘Blade Runner’, ‘El Rey León’ y un sinfín más que no necesitan presentación para ninguno de vosotros. Uno de sus trabajos, el cartel que hizo para ‘El Fantasma del Paraíso’, es considerado uno de los mejores carteles de la historia de la Twentieth Century Fox, y actualmente es exhibido por el Instituo Smithsoniano en uno de sus museos.
Alvin falleció el pasado 6 de Febrero sin que hayan trascendido las razones. Servidor creció mirando embobadamente muchos de sus posters en las desaparecidas carteleras de los cines. Hasta siempre John.

Una pena la verdad, yo tengo varios de sus carteles en casa comprados en mercadillos y rastros. Espero escribir pronto sobre este y otros genios del diseño, (Bass y su créditos)
Aqui tienen un enlace interesante, Internet Movie Poster

Sushi  

Posted by: Lúthien Anárion in , ,

Siguiendo con el tema gastrónomico que abrió mi compañera anteriormente, me he decidido que el Sushi, es lo mejor para seguir esta ruta tan exótica... Pues a parte de ser uno de mis platos favoritos, se esta poniendo muy de moda entre la cultura occidental.


El Sushi, para aquellos que no lo saben, es un plato de origen japonés a base de arroz cocido aderezado con vinagre de arroz, azúcar y sal. Este plato es uno de los más reconocidos de la gastronomía japonesa y uno de los más populares internacionalmente.
Aunque normalmente se asocia el sushi con el pescado y el marisco, también puede llevar verduras o huevo. Además, los productos frescos tradicionales que acompañan al arroz no tienen que ir siempre crudos. Se incluyen también preparaciones hervidas, fritas o marinadas.
El sushi se prepara generalmente en raciones pequeñas, aproximadamente del tamaño de un bocado y puede adoptar diversas formas. Si se sirven el pescado y el arroz enrollados en una hoja de alga nori se le llama maki (rollo). Si se trata de una especie de albóndiga de arroz cubierta por el pescado hablamos de nigiri. Cuando el pescado se presenta embutido en una pequeña bolsa de tōfu frito se denomina inari. También puede servirse un cuenco de arroz para sushi con trozos de pescado y otros ingredientes por encima, entonces se llama chirashizushi.
Fuera de Japón el nombre sushi designa sólo a las variedades más habituales, como el makizushi o el nigirizushi; curiosamente se suele hacer extensivo al sashimi, un plato a base de pescado crudo pero sin arroz.


Aquí les dejo para los más atrevidos la receta de como preparar un buen sushi, para otros como yo, pues les recomiendo que se deleiten en algún japones de su localidad y aprecien los esquisitos sabores que le ofrecen... Toda una fiesta para el paladar...


¿CÓMO HACER SUSHI?


Preparación del arroz

Lavamos 175g de arroz para sushi (de grano corto y una sola cosecha, aunque puede servir el arroz común) con agua fría en un colador, hasta que el agua salga limpia. Hervimos el arroz con 250ml de agua durante 2 minutos, y lo dejamos durante 10 minutos reposar tapado en la cacerola y 10 minutos destapado. Por último, calentamos 1 cucharada de sal, otra de azúcar y dos de vinagre, y rociamos el arroz con este preparado.






Nuestro Carnaval  

Posted by: Lúthien Anárion in , , , ,



Aun par de horas de la Gala de la Reina de Santa Cruz quiero retomar el tema del Carnaval. Primero un poco de resumen histórico para los que no sepan de donde nos viene el vicio.
Los conquistadores de las islas quienes, llegados a Tenerife a mediados del siglo XV trajeron tradiciones ligadas con las fiestas del Carnaval que se celebraban también en todos los dominios de la Corona.
Los antecedentes de las máscaras del Carnaval eran las denominadas tapadas de Santa Cruz, quienes iban a la fiesta de la Calle del Pilar con sus rostros cubiertos. Tras la caída de la Segunda República y el comienzo de la Guerra Civil Española (1936-1939), se veta el carnaval hasta la década de los setenta.
A partir de 1945, los tinerfeños comienzan a celebrar el Carnaval de forma clandestina y en 1965 se acordó solicitar que las Fiestas de Invierno, como antes denominaban a los Carnavales, fuesen declaradas de interés turístico, por lo que dos años más tarde, en 1967, el Carnaval se convirtió en Fiestas de Interés Turístico Nacional. El nombre de Fiestas de Invierno se mantuvo hasta 1976, año en que de nuevo, y ya sin las censuras que caracterizaron la dictadura franquista, adoptaron la denominación de Carnaval.
El 18 de enero de 1980, el carnaval de Santa Cruz de Tenerife alcanzó su más alto reconocimiento, al ser declarado Fiesta de interés Turístico Internacional por la Secretaría de Estado para el turismo.
Y hasta aquí la clase de historia, que yo nací en el 82. Los Carnavales en los últimos años se han convertido en una gran atracción turística pero siguen manteniendo su esencia, carnavaleros de todas las edades que se reunen a hacer sus disfraces, se pelean por las murgas y reivindican que Santa Cruz o Las Palmas tienen la mejor fiesta.
Como nuestra compañera destacó hace unos días la importancia de los carteles del Carnaval, estos son algunos de los que guardo un buen recuerdo, por motivos muy variados.



Aunque a mi las dos cosas que más me gustan del Carnaval son: LAS MURGAS Y EL DISFRAZ.
Y yo, a parte de ser del Barcelona, de la Marvel (excepto mi Superman),adicta al chocolate, al vino y al queso, pues también soy de LOS DIABLOS LOCOS!!!!!!!
Esta es una de las genialidades de mis chicos este año, La Bodega de Damián. (la calidad es bastante pobre, i algun murguero lo tiene mejor grabado que me lo pase)




Aunque este año Triqui-Traques, celebrando su 40 aniversario se llevó el primer premio de actuación de la mano de Juan Lucas Mujica.
Y sobre los disfraces poco que decir este año, sigo con la pata chula, asi que tendré que conformarme con ver a los demás. Seguro que La Manigua, recordará nuestro "Tranbiá" de hace un par de años, las birras, las discusiones sobre su diseño aerodinámico y el olor a pegamento chungo, nada no te preocupes que algun día volveremos a hacer de las nuestras.
Por último os dejo la canción de este año con los Orishas: