Mostrando entradas con la etiqueta santa cruz. Mostrar todas las entradas
Esta frase es una de las más recurrentes los fines de semana. No importa la edad que tengamos, la escuchas en boca de un crio de tres años o del abuelo, ¿a dónde vamos? Hace unos años habia dos o tres respuestas posible, a casa de mis tías, al cine Capitol o al Aguere (que ya no existen) o al Raylu a comerse un bocata, pero ahora el panorama ha cambiado.
En Tenerife lugares de ocio no faltan pero voy a centrarme en hablar de las zonas que conozco, La Laguna y Santa Cruz, puede que más adelante ponga a escribir a un amigo que conoce la fiesta en el Sur tanto como yo los dialogos de Superman.
La Laguna es ciudad Patrimonio de la Humanidad, por su arquitectura, conservación de las edificaciones, su compleja construcción, etc., pero tambiés es la ciudad universitaria y centro cultural de la isla (que no se enfade Santa Cruz y el TEA).
En La Ciudad de los Adelantados podemos encontrar múseos, salas de exposiciones, cines, biliotecas, archivos históricos y el recién restaurado Teatro Leal, además de asociaciones y centros como el Ateneo o la Real Sociedad Económica, todos dedicados a la divulgación cultural y cientifíca.
Si quieres saborear una buena comida no te faltan ofertas de los más diversas. En las zonas cercanas a las facultades y centros de la universidad encuentras multitud de bares que ofertan menus baratos y contundentes. Pero lo mas destacable son las tascas, fogones clásicos como el Poeta Viana, Maquila, La Lagunera o el Tonique, y otras con espiritu de pintxo recien instaladas, El Anticuario, El Figón de La Concepción o La Casa de Oscar. Sin olvidar la cocina internacional, tratorías como Da´Stefano, los diferentes restaurantes chinos, el japones (no muy logrado para mi gusto), marroquis, hindus, mejicanos y los que me faltan.
Y Santa Cruz, bueno la oferta gastronómica de la capital es más que amplia, diferente a La Laguna claramente, más centrada en la cocina de autor y en las nuevas tendencias. Puedes comerte un combinado en el Roma o pasarte a por un potaje de berros o unas sardinas fritas al 18 de Julio pero también puedes ir a la Cuchara de Victor Cruz, recomiendo si eliges esta opción que aproveches un día de menú o la experiencia puede sobrepasar tu bolsillo.
Si lo que quieres es comer algo y luego quedarte de copas el resto de la noche, La Calle La Noria, este entramado de calles cercano a la Iglesia de la Concepción y habitat natural de los murgueros chicaharreros, está ahora lleno de locales nocturmos y pequeñas tascas, referente del resurgimiento de la noche en la capital.
Sobre toda la oferta de ocio puedes informarte en varias páginas web, a continación os dejo algunas. En el futuro ampliaré esta entrada, así que todo el que quiera que nos cuente sus preferencias y experiencias.
Web turismo Tenerife
Ayuntamiento La Laguna
Ayuntamiento Santa Cruz
La Agenda
Guia del ocio
Aun par de horas de la Gala de la Reina de Santa Cruz quiero retomar el tema del Carnaval. Primero un poco de resumen histórico para los que no sepan de donde nos viene el vicio.
Los conquistadores de las islas quienes, llegados a Tenerife a mediados del siglo XV trajeron tradiciones ligadas con las fiestas del Carnaval que se celebraban también en todos los dominios de la Corona.
Los antecedentes de las máscaras del Carnaval eran las denominadas tapadas de Santa Cruz, quienes iban a la fiesta de la Calle del Pilar con sus rostros cubiertos. Tras la caída de la Segunda República y el comienzo de la Guerra Civil Española (1936-1939), se veta el carnaval hasta la década de los setenta.
A partir de 1945, los tinerfeños comienzan a celebrar el Carnaval de forma clandestina y en 1965 se acordó solicitar que las Fiestas de Invierno, como antes denominaban a los Carnavales, fuesen declaradas de interés turístico, por lo que dos años más tarde, en 1967, el Carnaval se convirtió en Fiestas de Interés Turístico Nacional. El nombre de Fiestas de Invierno se mantuvo hasta 1976, año en que de nuevo, y ya sin las censuras que caracterizaron la dictadura franquista, adoptaron la denominación de Carnaval.
El 18 de enero de 1980, el carnaval de Santa Cruz de Tenerife alcanzó su más alto reconocimiento, al ser declarado Fiesta de interés Turístico Internacional por la Secretaría de Estado para el turismo.
Y hasta aquí la clase de historia, que yo nací en el 82. Los Carnavales en los últimos años se han convertido en una gran atracción turística pero siguen manteniendo su esencia, carnavaleros de todas las edades que se reunen a hacer sus disfraces, se pelean por las murgas y reivindican que Santa Cruz o Las Palmas tienen la mejor fiesta.
Como nuestra compañera destacó hace unos días la importancia de los carteles del Carnaval, estos son algunos de los que guardo un buen recuerdo, por motivos muy variados.




Aunque a mi las dos cosas que más me gustan del Carnaval son: LAS MURGAS Y EL DISFRAZ.
Y yo, a parte de ser del Barcelona, de la Marvel (excepto mi Superman),adicta al chocolate, al vino y al queso, pues también soy de LOS DIABLOS LOCOS!!!!!!!
Esta es una de las genialidades de mis chicos este año, La Bodega de Damián. (la calidad es bastante pobre, i algun murguero lo tiene mejor grabado que me lo pase)
Aunque este año Triqui-Traques, celebrando su 40 aniversario se llevó el primer premio de actuación de la mano de Juan Lucas Mujica.
Y sobre los disfraces poco que decir este año, sigo con la pata chula, asi que tendré que conformarme con ver a los demás. Seguro que La Manigua, recordará nuestro "Tranbiá" de hace un par de años, las birras, las discusiones sobre su diseño aerodinámico y el olor a pegamento chungo, nada no te preocupes que algun día volveremos a hacer de las nuestras.
Por último os dejo la canción de este año con los Orishas:
Los conquistadores de las islas quienes, llegados a Tenerife a mediados del siglo XV trajeron tradiciones ligadas con las fiestas del Carnaval que se celebraban también en todos los dominios de la Corona.
Los antecedentes de las máscaras del Carnaval eran las denominadas tapadas de Santa Cruz, quienes iban a la fiesta de la Calle del Pilar con sus rostros cubiertos. Tras la caída de la Segunda República y el comienzo de la Guerra Civil Española (1936-1939), se veta el carnaval hasta la década de los setenta.
A partir de 1945, los tinerfeños comienzan a celebrar el Carnaval de forma clandestina y en 1965 se acordó solicitar que las Fiestas de Invierno, como antes denominaban a los Carnavales, fuesen declaradas de interés turístico, por lo que dos años más tarde, en 1967, el Carnaval se convirtió en Fiestas de Interés Turístico Nacional. El nombre de Fiestas de Invierno se mantuvo hasta 1976, año en que de nuevo, y ya sin las censuras que caracterizaron la dictadura franquista, adoptaron la denominación de Carnaval.
El 18 de enero de 1980, el carnaval de Santa Cruz de Tenerife alcanzó su más alto reconocimiento, al ser declarado Fiesta de interés Turístico Internacional por la Secretaría de Estado para el turismo.
Y hasta aquí la clase de historia, que yo nací en el 82. Los Carnavales en los últimos años se han convertido en una gran atracción turística pero siguen manteniendo su esencia, carnavaleros de todas las edades que se reunen a hacer sus disfraces, se pelean por las murgas y reivindican que Santa Cruz o Las Palmas tienen la mejor fiesta.
Como nuestra compañera destacó hace unos días la importancia de los carteles del Carnaval, estos son algunos de los que guardo un buen recuerdo, por motivos muy variados.




Aunque a mi las dos cosas que más me gustan del Carnaval son: LAS MURGAS Y EL DISFRAZ.
Y yo, a parte de ser del Barcelona, de la Marvel (excepto mi Superman),adicta al chocolate, al vino y al queso, pues también soy de LOS DIABLOS LOCOS!!!!!!!
Esta es una de las genialidades de mis chicos este año, La Bodega de Damián. (la calidad es bastante pobre, i algun murguero lo tiene mejor grabado que me lo pase)
Aunque este año Triqui-Traques, celebrando su 40 aniversario se llevó el primer premio de actuación de la mano de Juan Lucas Mujica.
Y sobre los disfraces poco que decir este año, sigo con la pata chula, asi que tendré que conformarme con ver a los demás. Seguro que La Manigua, recordará nuestro "Tranbiá" de hace un par de años, las birras, las discusiones sobre su diseño aerodinámico y el olor a pegamento chungo, nada no te preocupes que algun día volveremos a hacer de las nuestras.
Por último os dejo la canción de este año con los Orishas:
CARTELES DEL CARNAVAL 2008
Puerto del Rosario

El Carnaval de Puerto del Rosario, este año trata de EL MUNDO DE LA TV, se celebrará del 14 al 24 de Febrero de 2008 y éste es su cartel anunciador...
Yo reconozco el esfuerzo en la realización del cartel, pero si he de dar mi opinión, no me gusta nada de nada. A parte de no ser un cartel bonito, tampoco creo que quede muy clara la información que debe hacernos llegar... La idea más ocurrente de este cartel es la carta de ajuste, pero la verdad que el primer plano de este niño, con un antifaz de pega no se que pinta...
En fin, felicidades al autor por haber ganado el concurso, no quiero pensar que otros se presentaban este año..
Santa Cruz de Tenerife

Este año, el carnaval de Tenerife, que se celebrará del 30 de enero al 10 de febrero (como no, siempre coincide con los examenes de la facultad), trata de LA MAGIA...
El cartel, como se puede observar, es pasable, aunque la temática del carnaval tampoco es que quede muy clara, puesto que lo unico que veo realmente que tenga que ver claramente con la magia, quizas sea la bruja del fondo... ¿Y el Teide...(que se supone que es ese volcán que aparece) ?, pues a parte de nombrar a la isla, no se que puede pintar en el cartel del carnaval lo de patrimonio de la humanidad
Yo hubiera jugado quizás con otra tipografía y un par de elementos MENOS..
De todos modos, mis felicitaciones también al ganador del concurso.
Las Palmas de Gran Canaria
Del 18 de Enero, al 09 de Febrero de 2008, se celebrará el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, dedicado al Olimpo, como consta en su cartel anunciador
El cartel de Las Palmas de Gran Canaria, aunque sea el más sobrio de los tres es el que mejor tiene repartido los elementos y es más legible. Se centra en el tema del Carnaval plenamente y es bastante imaginativo, así pues si me dieran a elegir entre los tres, este año me quedo con éste último sin ninguna duda.
PD: Esto no son más que las opiniones personales de una persona no entendida en estos temas, aunque se que mucha gente coincidirá con lo que aquí se ha expresado